Clik here to view.

Foto Especial
Tras 20 años de su labor altruista en pro de los inmigrantes indocumentados que atraviesan Veracruz rumbo al sueño americano, “Las Patronas” son oficialmente nominadas al premio Princesa de Asturias de la Concordia, uno de los galardones más importantes del mundo, otorgado por el gobierno español.
La candidatura se logró luego de la intensa campaña que realizó la Organización No Gubernamental Change.org, que logró recabar más de 50 mil firmas, superando por mucho las requeridas, que eran 7,500.
Las mujeres, residentes de “La Patrona” localidad veracruzana llevan más de 20 años alimentando los sueños y el estómago de miles de indocumentados, principalmente centroamericanos que viajan a bordo del tren carguero conocido como “La Bestia”, en su larga travesía hacia Estados Unidos.
“Las Patronas”, grupo liderado por Norma Romero, en algunas ocasiones suma 15 mujeres, sale a diario a entregar bolsas de comida y botellas de agua a migrantes que viajan en el lomo de “La Bestia”.
En su camino a la nominación, la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), presentar la candidatura de “Las Patronas” para recibir el Premio Princesa de Asturias 2015, en la categoría “Concordia”.
La candidatura se presentó a través de la Embajada de México en España, como dicta el protocolo.
El grupo de “Las Patronas” recibió en 2013 el “Premio Derechos Humanos” que otorga la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en reconocimiento a su compromiso en la promoción y defensa de los derechos humanos de migrantes, “que antes que migrantes, son personas sujetas de derechos”.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Amalia García Medina, señaló que este premio lo han recibido instituciones académicas, culturales y varios mexicanos sobresalientes, en áreas de literatura y ciencia.
De las ocho categorías que reconoce la Fundación Princesa de Asturias lo han recibido en literatura, Juan Rulfo y Carlos Fuentes; de Investigación Científica y Técnica, Arturo Álvarez-Buylla, Emilio Rosenblueth, Pablo Rudomín, Guido Münch, Francisco Gonzalo Bolívar Zapata y Ricardo Miledi.
El reconocimiento en la categoría “Concordia” no ha sido recibido por ningún mexicano en lo personal o alguna institución, por lo que de ser galardonadas “Las Patronas” en su edición 35, sería un reconocimiento al carácter solidario del pueblo mexicano y reforzaría el compromiso del Estado mexicano en materia de derechos humanos.
La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo González, ha señalado que después de España y Estados Unidos, México es el país con más reconocimientos.
Los premios están destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o instituciones en el ámbito internacional.
El reconocimiento se concede en ocho categorías diferentes: Artes, Letras, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Concordia y Deportes.
Con información de Agencias